Biblioteca
Página 15 | ««Primera «Anterior -12-13-14-15-
Cómo cambiarán el consumo y los negocios
A sabiendas de que no puede existir “una” proyección exacta sobre el futuro, el trabajo ofrece algunas aproximaciones sobre preguntas clave: ¿Seremos capaces de lograr una prosperidad sostenible, o estamos yendo hacia un colapso ambiental? ¿Estará el mundo interconectado o fragmentado? ¿Qué nuevas tecnologías darán forma a nuestra vida cotidiana? Los cinco escenarios, elaborados por reconocidos expertos, parten de la observación de factores clave, como los modelos de negocios y consumo hasta los avances tecnológicos y el cambio climático. Y son complementados por una serie de ensayos sobre temáticas que comprenden desde el futuro de Asia y África y el desenvolvimiento del comercio hasta las necesidades de los consumidores y las estrategias corporativas en un mundo cambiante.
Huella de carbono y exportaciones argentinas
El etiquetado de huella de carbono es parte de otros debates sobre el impacto ambiental de los productos y su carácter sostenible, que en el futuro podrían tener impacto sobre las exportaciones de los países en desarrollo. El estudio analiza la relevancia de la Unión Europea como mercado de destino de bienes potencialmente afectados por estos cuestionamientos, entre los que sobresalen, en el caso argentino, los provenientes de sectores aquellos sectores productivos como miel, jugos de frutas, té y manzanas y peras, así como carnes bovina, porcina, ovina y sus preparaciones, cítricos, frutas, hortalizas y sus conservas y aceite de oliva.
Hacia la construcción de un vínculo estratégico
India y América Latina y el Caribe son, junto con China, los nuevos polos de crecimiento mundial. Mientras las economías industrializadas continuarán encarando complejos desafíos en los próximos años, el crecimiento de las economías emergentes refleja no sólo su cada vez mayor gravitación en el escenario mundial, sino también el reforzamiento de los vínculos y el comercio Sur-Sur. En ese contexto, y al tiempo que India continúa profundizando sus relaciones comerciales y de inversión con la región, es necesario repensar alianzas estratégicas y mejorar la cooperación en materia de innovación y capital humano para diversificar y agregar valor a las exportaciones.
El e-commerce crecerá 22% anual en la región
China y Estados Unidos concentran 70% del comercio minorista online.En América Latina, que aún tiene un peso marginal en el mercado global, más de la mitad de los consumidores realizan compras en sitios web extranjeros.
TCA incorpora nuevas instalaciones en Ezeiza
El nuevo depósito tiene 2870 m2 cubiertos y está dividido en tres sectores.La apertura de un nuevo depósito permite sumar 837 posiciones de pallets y con su reconfiguración mejora la operatividad del dedicado a perecederos.
Bancos y medios de pago internacionales
La Fundación ICBC organiza este curso, que se desarrolla en dos encuentros, aborda un aspecto clave en las operaciones de comercio exterior.
Misión comercial a India y Vietnam
El Ministerio de Relaciones Exteriores invita a empresas argentinas a participar de esta visita destinada a promover la agroindustria y otros sectores productivos.
Acuerdos sobre nivel de servicio en logística
Arlog organiza este curso, cuyo objetivo es la comprensión de este aspecto central en la relación entre la empresa y su proveedor. El dictado comienza el lunes 11.