La producción también creció, impulsada por termoplásticos y agroquímicos.
Mientras las ventas locales aumentaron 40%, las externas lo hicieron en 80%. En menor medida, las pymes del sector también tuvieron un balance positivo.
El maíz, la soja y la harina de soja explican poco más de la mitad de la carga.
Alcanzó 24,3 millones de toneladas, que representan una suba de 18,6% interanual y de 13,5% sobre 2019. La operadora estatal concentra 34,3% del total.
Argentina. Carga ferroviaria 2019-2021Para participar, es necesario registrarse, sin cargo, en la web de Narvaezbid.
Salen a remate este viernes 13 de mayo a través de esa plataforma virtual. Incluyen camiones, maquinaria y pickups situados en Gualeguay y Enrique Carbó.
La empresa producirá 5400 unidades, para el mercado interno y la exportación.
A partir de julio incorporará 300 nuevos operarios y operarias para aumentar en 50% la fabricación de los modelos Sandero, Stepway, Logan y Kangoo.
Participaron ministros, gobernadores y empresas públicas y privadas.
Una misión organizada por Cancillería permitió avanzar en la concreción de acuerdos sobre comercio, financiación de inversiones y cooperación técnica.
Jaern ha ocupado posiciones directivas en Portugal, Turquía y en la región.
Tiene 20 años de trayectoria en la compañía. Su antecesor, Andrés Leonard, asumió a fin de 2021 como director regional ejecutivo de la Región Américas.
Biblioteca
Una economía bajo el signo de la incertidumbre
El habitual informe de la CEPAL pasa revista al desempeño de los países de la región durante el segundo año de la pandemia, en el que convergen los condicionantes del escenario internacional y las propias deficiencias estructurales. Ofrece también una primera estimación sobre el crecimiento para 2022.
Una oportunidad para la producción inteligente
La digitalización de los procesos productivos, que conlleva mejoras en la competitividad y la productividad, está condicionada en la región por una serie de factores. Este documento de la CEPAL analiza experiencias desarrolladas en la región y el diseño de estrategias para superar esas limitaciones.
Malnutrición, vulnerabilidad y cambio climático
La pandemia agudizó las fragilidades de las cadenas de suministro de alimentos, ya sometidas a las tensiones derivadas de la crisis climática y la degradación ambiental. El informe de la FAO analiza esas debilidades y evalúa cómo avanzar hacia un sistema más resiliente, eficiente, sostenible e inclusivo.
Scania reedita su programa de formación técnica
El año pasado, 20 estudiantes cumplieron 60 horas de capacitaciónEstá dirigido a estudiantes de secundarias técnicas y terciarios del mismo rubro. Las prácticas se realizan en concesionarios de la marca en todo el país.
Oscar Jaern asumió como nuevo CEO de Scania
Jaern ha ocupado posiciones directivas en Portugal, Turquía y en la región.Tiene 20 años de trayectoria en la compañía. Su antecesor, Andrés Leonard, asumió a fin de 2021 como director regional ejecutivo de la Región Américas.