COMERCIO INTERNACIONAL
Una radiografía de las capacidades exportadoras
Con información estadounidense, un mapa despliega una versión actualizada de la división del trabajo. En América Latina, dominan las materias primas.

Dentro de la región, sólo México y Brasil se destacan por sus manufacturas.
Un informe del Bank of America - Merril Lynch incluye un mapa con el principal producto de exportación de cada país del mundo, sobre la base de datos contenidos en el informe anual The World Factbook, elaborado por la Agencia Central de Inteligencia estadounidense, la CIA.
Según refiere el sitio el sitio de noticias ruso RT, los bienes exportados están agrupados por categorías, debidamente identificadas por colores: petróleo, alimentos/bebidas, metales/minerales, textil/confección, metales valiosos/minerales preciosos, ingeniería/transporte, madera, productos electrónicos.
En el caso de Latinoamérica, observa RT, predominan las materias primas. “Así, Ecuador, Cuba, Colombia, Panamá y Venezuela tienen como primer producto de exportación el petróleo; en Bolivia se trata del gas; Argentina y Paraguay centran su exportación en la soja; Chile exporta cobre; Uruguay, carne de vacuno; Guatemala, El Salvador y Nicaragua, café; Costa Rica, bananas y la República Dominicana, azúcar. Entre los países con productos industriales destacan México, que centra sus exportaciones en prendas de vestir y calzado y Brasil, que vende al exterior equipo de transporte”, apunta.
Mientras Europa y Estados Unidos exportan bienes industriales, Rusia destaca en petróleo junto a varios países de Asia Central, Oriente Próximo, África y América del Sur. China, finalmente, sobresale por equipos electrónicos y maquinaria.
El trabajo de Bank of America - Merril Lynch recopila también otros datos sobre historia, sociedad, política y economía de los países del mundo, presentados bajo la forma de mapas y gráficos.
Publicado el 05-04-2016
Foto: Diana Groves - FreeImages.
El sector audiovisual explora nuevos mercados
Las empresas apuestan al mercado hispano de EE UU y a Latinoamérica.Diecisiete productoras argentinas participaron en Miami de Content Americas, con la coordinación de la AAICI, que dispuso un espacio institucional.
La suba de costos fue la más alta desde 2002
La entidad afirmó que la actividad mostró niveles aceptables durante 2022.El índice elaborado por FADEEAC registra una variación de 121,3%. Combustible, Neumáticos y Material rodante son tres de los rubros de mayor impacto.