EXPORTACIONES PROVINCIALES

Santa Fe y Mendoza, dos geografías bajo la lupa

Sendos informes publicados en mayo, analizan la performance de las ventas externas en 2013, los principales productos y los destinos más importantes.

Santa Fe y Mendoza, dos geografías bajo la lupa
Vinos y uvas explican 52,5% de las exportaciones de Mendoza en 2013.

 

En las dos ediciones más recientes de su serie Informes económicos provinciales, publicadas en mayo último, el Departamento de Economía de la Cámara Argentina de Comercio se analiza el desempeño de Mendoza y Santa Fe. En cada caso, se pasa revista a la situación en materia de nivel de actividad, precios, empleo, pobreza e indigencia y finanzas públicas, con un capítulo especial dedicado al comercio exterior.

Las exportaciones mendocinas, dice el informe, totalizaron 1659,5 millones de dólares en 2013, lo que supuso una baja interanual de 9,6%. Pese a ello, exhiben un incremento de 251,7% en las dos últimas décadas, lo que representa una media anual de 6,5%. El vino de uvas frescas concentra 38,7% del monto ingresado y si se suman otros vinos, jugos y mosto la incidencia del complejo llega a 52,5%. En tanto, Estados Unidos, 25,1%, Brasil, con 17,4%, y Chile, 9,3%, se posicionaron como los principales destinos.

En Santa Fe, las ventas externas también experimentaron el año pasado una caída, de 8,4%, y sumaron 15.487 millones de dólares. El complejo sojero tiene allí una participación decisiva, a tal punto que provienen de allí cuatro de los cinco principales productos exportados por la provincia. Se trata de harinas y pellets, aceite en bruto, porotos y biodiesel, que concentraron 63,4% de los ingresos totales. Brasil, con 10,5% del total, es en este caso el mercado más importante, seguido por China, Indonesia, Argelia y Países Bajos.

 

Fuente: CAC / Foto: INTA.


Noticias
PROMOCIÓN COMERCIAL

Cancillería lanzó el Plan de Exportaciones 2023

Cancillería lanzó el Plan de Exportaciones 2023
La meta es que las ventas externas superen 150.000 millones de dólares.

Fue elaborado por el Consejo Público Privado creado en 2020. Prevé la presencia en 130 ferias y la realización de 80 misiones y 35 rondas de negocios.

+ Ver más

INDUSTRIA AEROCOMERCIAL

Un acuerdo que afianza la perspectiva de género

Un acuerdo que afianza la perspectiva de género
Un informe revela que crece la presencia de la mujer en puestos jerárquicos.

Firmado por AA2000, el ORSNA, Aerolíneas y otras empresas y organismos del sector, prevé la creación de una mesa aeronáutica de géneros y diversidad.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

Santa Fe y Mendoza, dos geografías bajo la lupa


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne