DHL GLOBAL FORWARDING
Nuevas estaciones se suman a la red Thermonet
Buenos Aires y otras doce ciudades en el continente ofrecerán almacenamiento en frío para el sector de las ciencias biológicas y la atención médica.

DHL planea integrar este año más de 65 estaciones en todo el mundo.
DHL Global Forwarding, la división de transporte aéreo y marítimo de Deutsche Post DHL, incorporó a Buenos Aires y otras doce ciudades en las Américas a su red mundial de estaciones Thermonet, que ofrecen almacenamiento en frío (de 2º C a 8º C) para cumplir con los requerimientos de envíos aéreos a temperatura controlada para el sector de las ciencias biológicas y la atención médica.
Además de la capital argentina, la nómina incluye a Santiago, en Chile; Bogotá, en Colombia; Toronto, en Canadá; Río de Janeiro y San Pablo, en Brasil; Ciudad de México, en México; Ciudad de Panamá, en Panamá; San Juan, en Puerto Rico; Caracas y Valencia, en Venezuela; y Boston y Nueva York en los Estados Unidos, donde ya funcionaban estaciones en Atlanta, Chicago, Cincinnati, Los Ángeles, Miami, Filadelfia, San Francisco y Washington DC.
DHL planea integrar más de 65 estaciones en todo el mundo durante este año y 80 para finales de 2015. Todas las instalaciones son auditadas según las Prácticas de Buena Distribución (GDP, en inglés) para asegurar el cumplimiento en toda la red. Muchas de las instalaciones brindan control de temperatura, reposición de hielo seco y manipulación activa e inactiva de contenedores para asegurar la calidad del producto en todo momento.
En los últimos años, el sector ha ganado importancia, impulsado por los productos de la biotecnología, que generalmente deben mantenerse dentro de un rango de temperatura estricto durante todo el transporte. El volumen de ventas mundial de esta categoría de bienes se triplicó, de 56.000 millones de dólares en 2004 a una cifra estimada de 167.000 millones en 2013.
Fuente: JCP / Foto: DHL.
Hay acuerdo por la seguridad laboral en Pakistán
La decisión fue celebrada por las centrales sindicales UNI e IndustriALL.Las grandes marcas del sector se comprometieron a impulsar un programa como el que rige en Bangladesh. Las adhesiones se concretarán desde este mes.
Cancillería lanzó el Plan de Exportaciones 2023
La meta es que las ventas externas superen 150.000 millones de dólares.Fue elaborado por el Consejo Público Privado creado en 2020. Prevé la presencia en 130 ferias y la realización de 80 misiones y 35 rondas de negocios.