IMPORTACIONES
Las adquisiciones de vehículos bajaron 21,5%
Crecieron, en tanto, las de bienes de capital y combustibles. Los cinco proveedores más importantes concentran casi 63% de las compras en el exterior.

Las importaciones de la Argentina experimentaron durante el primer trimestre de 2014 una caída interanual de 1,3%. Los rubros que más sintieron la baja fueron las de vehículos y bienes de consumo, mientras aumentaron las de bienes de capital, con 7,4%, y las de combustibles y lubricantes, con 10,9%.
Brasil, China, Estados Unidos, Alemania e Italia concentraron 62,8% de las adquisiciones en el exterior, una proporción parecida a la que acumularon el Mercosur, la Unión Europea y el NAFTA.
El desequilibrio en la balanza comercial con China sumó 2.356,7 millones de dólares, casi la mitad del acumulado en 2013.
Vea la información completa en el suplemento impreso, exclusivo para suscriptores.
Suscríbase.
Crecen las operaciones del San Martín Cargas
Trenes Argentinos apuesta a ese puerto seco para captar carga de Cuyo.Los volúmenes gestionados por el Centro Logístico Palmira aumentaron 148% y los transportados por el ramal tuvieron un crecimiento interanual de 15%.
La recuperación dependerá de muchos factores
El organismo estima que el PIB brasileño repuntará 3,0% y el argentino, 4,9%.El Banco Mundial estima que la región podría crecer el año próximo a una tasa de 3,7% promedio. El ritmo de aplicación de la vacuna marcará la diferencia.
Acuerdos sobre nivel de servicio en logística
Arlog organiza este curso, cuyo objetivo es la comprensión de este aspecto central en la relación entre la empresa y su proveedor. El dictado comienza el lunes 11.
Misión comercial a India y Vietnam
El Ministerio de Relaciones Exteriores invita a empresas argentinas a participar de esta visita destinada a promover la agroindustria y otros sectores productivos.