EXPORTACIONES PRIMARIAS
Indonesia abre su mercado a la fruta argentina
La aprobación llegó tras cuatro años de negociaciones. Sólo gozan de ese estatus otros cuatro países: Estados Unidos, Australia, Canadá y Nueva Zelanda.

La medida incluye a uvas, manzanas, blueberries, cerezas, peras y cítricos.
Por Martín Borja
Luego de cuatro años de negociaciones comerciales, Indonesia aprobó la apertura de su mercado interno a las frutas argentinas, mediante una resolución del Ministerio de Agricultura de ese país del sudeste asiático.
La norma otorga el reconocimiento al Sistema de Inocuidad Alimentaria de la Argentina, en lo que hace a las condiciones sanitarias de producción y manipulación de alimentos, en este caso de las frutas. El país se convierte así en el quinto en el mundo en obtener este alto estatus, luego de Estados Unidos, Australia, Canadá y Nueva Zelanda. “La medida adoptada por el gobierno indonesio permite simplificar la operatoria de exportación y disminuye costos para los productores de frutas frescas”, informaron desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
De esta manera, tanto uvas de la región de Cuyo y manzanas de Río Negro como cítricos de Entre Ríos y frutos rojos de la Patagonia, cuyo ingreso estaba vedado a la espera de la aprobación sanitaria, podrán desembarcar desde ahora en el importante puerto de Tanjung Priok, en Yakarta, la capital de Indonesia.
La medida es trascendente para los productores frutihortícolas argentinos, en tanto permitirá aumentar la entrada de frutas frescas a un mercado de más de 255 millones de personas, el cuarto más importante del planeta por su población.
En 2015, la Argentina exportó frutas por valor de 885 millones de dólares; de ese monto, correspondieron a Indonesia sólo 3 millones, una cifra muy baja si se tiene en cuenta el tamaño de ese mercado. De hecho, las ventas argentinas a ese país —con el que mantiene el tercer superávit más importante en Asia y Oceanía, luego de Vietnam e India— sumaron casi 1100 durante el mismo año, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Concretamente, la aprobación incluye a uvas, manzanas, blueberries, cerezas, peras, limones, naranjas, mandarinas y pomelos.
Publicado el 10-05-2016
Foto: INTA.
Plaza ampliará su parque en Esteban Echeverría
Mediante exenciones, Grey impulsa la inversión productiva en el distrito.En ese contexto, directivos de la compañía se reunieron con el intendente Fernando Grey. El predio tiene 70.000 m2 cubiertos y certificación EDGE.
Mercedes Benz invertirá 20 millones de dólares
El siguiente paso será transformar el predio en un verdadero centro industrial.Contempla la adquisición de un predio de 20 hectáreas en la localidad de Zárate y la construcción de un centro logístico de autopartes y repuestos.