COMERCIO ELECTRÓNICO
Fuerte convocatoria de un encuentro en Córdoba
Fue organizado por Andreani y la Fundación Mediterránea. Expusieron algunos de los principales referentes del sector, que crece a tasas muy elevadas.

Más de 1200 personas participaron de las diversas actividades programadas.
Con la participación de más de 1200 personas, se llevó a cabo en Córdoba el 4º Encuentro de Comercio Electrónico, organizado por el Grupo Logístico Andreani y la Fundación Mediterráneo.
La apertura estuvo a cargo de Maximiliano Ganin, gerente comercial Interior de Andreani, Marcelo Capello, presidente de IERAL – Fundación Mediterránea, y Walter Robledo, ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba.
En tanto, Mateo Navarra, de Tarjeta Naranja, Daniel Gándara, de Mercado Libre, y Sebastián Toledo, jefe comercial de Región Centro en Andreani, expusieron en representación de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico los principales resultados del informe anual de la entidad.
El encuentro, que se propone como una oportunidad de actualización y un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias, convocó a ejecutivos de grandes empresas y de pymes, así como a emprendedores interesados en ingresar en el mundo de los negocios online o mejorar su posicionamiento o estrategias en este segmento.
Entre los expositores, estuvieron Nur Malek, de Avenida!; Alberto Calvo, de Netshoes; María Eugenia Ybarra, de Nespresso; Javier Mamprin, de Digital Sport; Soledad Escribano, de Google, e Iván Amas, gerente comercial de Grupo Logístico Andreani.
“Estamos en presencia de una migración de valor extraordinaria hacia los canales digitales. El comercio electrónico seguirá creciendo a tasas elevadas en los próximos años. Las empresas y futuros emprendimientos de nuestra región tienen una oportunidad excepcional si logran diseñar y consolidar modelos de negocio que capturen ese valor. El desafío es tan grande como la oportunidad; se trata de una industria compleja y con un ritmo de cambio muy acelerado. Necesitamos aprender, compartir y colaborar para acelerar el proceso de desarrollo de nuestros negocios y del sector; de eso se trata principalmente este espacio”, destacó Toledo, del Grupo Logístico Andreani.
Publicado el 02-08-2016
Fuente / Foto: Carvajal PR.
Cómo es el trabajo bajo la vigilancia de Amazon
“No somos robots”, afirman los operarios polacos durante un conflicto.Una encuesta de la UNI Global Union revela que los sistemas intrusivos y la fijación de metas poco realistas impactan sobre la salud física y mental.
La suba de costos fue la más alta desde 2002
La entidad afirmó que la actividad mostró niveles aceptables durante 2022.El índice elaborado por FADEEAC registra una variación de 121,3%. Combustible, Neumáticos y Material rodante son tres de los rubros de mayor impacto.