PROMOCIÓN COMERCIAL
Empresas tucumanas participaron de Gulfood
Con el respaldo del IDEP, presentaron su oferta de cereales, legumbres, cítricos y arándanos. La feria se realizó del 21 al 25 de febrero en Dubái.

Los empresarios se contactaron con compradores provenientes de 39 países.
Con el apoyo del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), cinco empresas tucumanas participaron de una nueva edición de Gulfood, la feria más importante del sector alimentos y bebidas para Oriente Medio y África, que se realizó del 21 al 25 de febrero en Dubái, Emiratos Árabes.
En ese ámbito, el presidente del IDEP y ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Juan Luis Fernández, evaluó con el agregado comercial de Argentina en Emiratos Árabes, Marcio Pessoa da Silveira, temas vinculados a la apertura de nuevos mercados y al posicionamiento de los productos argentinos en el mundo árabe.
Además, Fernández presentó la oferta exportable de la provincia ante la Zona Franca Jafza, donde están instaladas 7.500 empresas de 125 países. “El mercado árabe es reconocido mundialmente por ser un gran consumidor de cereales, legumbres y oleaginosas. En esta feria, Tucumán desplegó su oferta en estos rubros, como así también el de frutas, con limón fresco e industrial”, refirió el titular del IDEP.
Las compañías tucumanas que participaron fueron Las Martinetas y South American Food, de los rubros legumbres y cereales; CAS Exportaciones, de legumbres; FGF Trapani, de cítricos, y All Bridges, de y arándanos.
“Este año nos reunimos con 350 empresas, en relación con las 200 del año pasado. Hemos generado nuevos contactos, por ejemplo, con compañías de Irak. Reunirnos sirvió para tener un intercambio fluido y para generar la posibilidad de negocios en un mercado que realmente nos sienta bien”, comentó Eduardo Turbay, encargado de comercio exterior de Las Martinetas, quien remarcó la importancia de sostener la presencia en la feria. La empresa, de hecho, participa feria por cuarto año consecutivo.
Con 5.000 empresas expositoras de 120 países y 90.000 visitantes, Gulfood es la puerta de entrada para exportar alimentos a Medio Oriente. Las empresas tucumanas mantuvieron reuniones con representantes de diversos mercados, como India, Chipre, Líbano, Turquía, Irán, Emiratos Árabes, Sudán, Yemen, Brasil, Indonesia, China, Libia, Sri Lanka, Mauricio, Kenia, Nigeria, Sudáfrica, Egipto, Pakistán, Irak, Países Bajos, Singapur, Arabia Saudita, Bulgaria, Bélgica, Argelia, Siria, Italia, España, Reino Unido, Malasia, Hong Kong, Myanmar, Jordania, Senegal, Burkina Faso, Macedonia, Israel y Armenia.
Publicado el 16-03-2016
Fuente / Foto: IDEP.
Peonías chubutenses llegan a los Países Bajos
La floración se da en primavera, a contraestación con el ciclo neerlandés.El desarrollo se realiza a partir de un convenio de cooperación entre una empresa y el INTA. En plena producción, ocupa a 15 personas por hectáreas.
Cancillería lanzó el Plan de Exportaciones 2023
La meta es que las ventas externas superen 150.000 millones de dólares.Fue elaborado por el Consejo Público Privado creado en 2020. Prevé la presencia en 130 ferias y la realización de 80 misiones y 35 rondas de negocios.