CAMBIO CLIMÁTICO
El uso de carbón se redujo fuertemente en China
La baja, de 20% en el período 2010-2015, superó las previsiones del plan quinquenal. Para 2020, el país se propone disminuir 18% sus emisiones de carbono.

Para 2030, la meta es llevar a 20% el uso de fuentes no fósiles de energía.
China redujo en 20% el uso de carbón en los últimos cinco años, por encima de la previsión de 17% contenida en el duodécimo Plan Quinquenal, de acuerdo con un informe presentado el primero de noviembre por Xie Zhenhua, representante especial de China para el cambio climático, según informa el sitio Spanish China.
En el período 2010-2015, comprendido en ese plan, China ha llevado a 12% la tasa de consumo de combustible no fósil, por encima del objetivo original de 11,4%.
En mayo pasado, el Grupo Shenhua, el mayor productor de carbón de China, terminó la modernización de sus centrales en la región Beijing-Tianjin-Hebei, según informó entonces la agencia Xinhua.
Con esos cambios, las emisiones anuales de polvo, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno de las instalaciones de Shenhua en la región bajarán 84%, 71% y 83%, respectivamente, según aseguró en mayo la compañía.
China se ha propuesto elevar a 20% en 2030 el uso de fuentes no fósiles en el consumo de energía primaria; el resto seguirá procediendo del carbón, el petróleo y el gas natural.
En el nuevo Plan Quinquenal, China se plantea una serie de metas ambientales. Para 2020, se propone una disminución de 23% en el consumo de agua, de 15% en el consumo de energía y de 18% en las emisiones de carbono por unidad del Producto Interno Bruto (PIB). Además, y si tiene éxito su proyecto de construir una eco-civilización, llevarás la cobertura forestal a más de 23% de su territorio.
Esas metas son analizadas en un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) dado a conocer en mayo, Green is gold. The Strategy and Actions of China’s Ecological Civilization (El verde es oro. Las estrategias y acciones de la Civilización Ecológica de China).
Publicado el 08-11-2016
Foto: Mia P - Freeimages (vista de Beijing).
Buen trimestre para químicas y petroquímicas
La producción también creció, impulsada por termoplásticos y agroquímicos.Mientras las ventas locales aumentaron 40%, las externas lo hicieron en 80%. En menor medida, las pymes del sector también tuvieron un balance positivo.
Renault incrementará su producción en Córdoba
La empresa producirá 5400 unidades, para el mercado interno y la exportación.A partir de julio incorporará 300 nuevos operarios y operarias para aumentar en 50% la fabricación de los modelos Sandero, Stepway, Logan y Kangoo.