OPERADORES LOGÍSTICOS
DHL, con un piloto de la Fórmula E en el Ártico
Para crear conciencia sobre los efectos del calentamiento global y el avance del deshielo en las regiones polares, se realizó una prueba sobre un iceberg.

DHL es fundador y socio logístico de esa categoría para vehículos eléctricos.
Con apoyo logístico de DHL, el piloto de la Fórmula E Lucas di Grassi realizó una demostración en el Ártico para contribuir a la creación de conciencia sobre los efectos del calentamiento global y el avance del deshielo en las regiones polares.
El auto de Di Grassi, subcampeón de la Fórmula E —una categoría de competición para vehículos eléctricos organizada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para promover la investigación y el desarrollo de la movilidad sostenible—, se desplazó sobre un iceberg frente a las costas de Groenlandia.
DHL, socio fundador y oficial de logística de la Fórmula E, transportó el auto por vía terrestre hasta Aalborg, Dinamarca. Desde allí, lo envío a Groenlandia, donde un helicóptero lo trasladó suspendido hasta el iceberg en que se realizó la prueba, seguida por un equipo cinematográfico que realizará un documental sobre el proyecto.
“Este ambicioso proyecto enfatiza aspectos importantes para nosotros: la responsabilidad ambiental y los vehículos eléctricos. Como empresa comprometida con el progreso de la movilidad sustentable, esta es una oportunidad más de ampliar nuestra asociación con la Fórmula E y apoyar esta iniciativa”, señaló Ken Allen, director ejecutivo de DHL Express.
Por su parte, Alejandro Agag, director ejecutivo del campeonato organizado por la FIA, comentó: “La Fórmula E ofrece una plataforma global para desarrollar aún más las tecnologías ecológicas y promover la movilidad sustentable. En conjunto con DHL, pionera en el desarrollo de soluciones que respetan el medio ambiente, tenemos la meta de enfrentar mayores desafíos y demostrar el potencial de alto rendimiento de los vehículos eléctricos”.
Para profundizar los estudios acerca del calentamiento global, la Universidad de Southampton se comprometió a realizar un proyecto de monitoreo de los icebergs. Después de la prueba, se colocó un rastreador en un iceberg para enviar coordenadas GPS a intervalos regulares y monitorear su movimiento y su condición. Los datos recopilados se utilizarán para investigar las tendencias del cambio climático.
El grupo Deutsche Post DHL ya ha adquirido amplios conocimientos y experiencia en el terreno de la movilidad eléctrica. Actualmente, fabrica su propio vehículo eléctrico para entregas, el StreetScooter. A través de su programa ambiental GoGreen, DHL fue la primera empresa internacional de logística en anunciar un objetivo medible para reducir la huella de carbono de sus propias operaciones y las de sus contratistas de transporte en 30% sobre los niveles de 2007 para el año 2020.
Publicado el 29-09-2016
Fuente: JCP / Foto: DHL.
EEUU evita las sanciones comerciales a Vietnam
Estados Unidos cuestiona la presunta subvaluación de la moneda vietnamita.No aplicará nuevos aranceles para textiles y confecciones de ese origen, que tienen una participación cercana a 16% en ese submercado de importación.
La recuperación dependerá de muchos factores
El organismo estima que el PIB brasileño repuntará 3,0% y el argentino, 4,9%.El Banco Mundial estima que la región podría crecer el año próximo a una tasa de 3,7% promedio. El ritmo de aplicación de la vacuna marcará la diferencia.
Misión comercial a India y Vietnam
El Ministerio de Relaciones Exteriores invita a empresas argentinas a participar de esta visita destinada a promover la agroindustria y otros sectores productivos.
Tecnicatura en Comercio Internacional
El Gobierno de la Ciudad convoca a inscribirse para esta carrera, no arancelada, que tiene una duración de tres años y se cursa en el Instituto de Formación Nº 5.