COMERCIO Y CADENAS DE VALOR

Desafíos y oportunidades del hecho en el mundo

Las nuevas tendencias en la producción industrial y su impacto en la región fueron el eje convocante del foro PEC Comex organizado por la Fundación ICBC.

Desafíos y oportunidades del hecho en el mundo
El panel presentado por Félix Peña trató el tema desde diversas perspectivas.

 

Por Roberto A. Pagura / terminalC

La creciente incidencia de las cadenas globales de valor en la configuración de la economía mundial y los desafíos que plantea a la región dominaron las exposiciones de los expertos convocados por la Fundación ICBC para la edición 2015 de su foro PEC (Pasión, Experiencia, Conocimiento) Comex, realizada el 27 de agosto. En la apertura, Félix Peña, director del Instituto de Comercio Internacional de la FICBC, manifestó que a partir del próximo año se proponen incluir en este espacio a estudiantes y graduados de otras instituciones académicas de la Argentina y de los países más próximos.

Tras una breve reseña de las transformaciones registradas en la industria en las últimas décadas —con el paso del modelo fordista al toyotismo—, Hubert Escaith, jefe de Estadísticas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), subrayó cómo esas tendencias fueron potenciadas por las nuevas técnicas de comunicación, el mejoramiento en el transporte y la armonización de políticas comerciales y arancelarias, que hoy hacen posible “fragmentar geográficamente la producción manufacturera”.

Escaith explicó que una proporción creciente del comercio internacional involucra bienes intermedios, piezas y partes de bienes que terminarán confluyendo en alguna planta de ensamblaje. Y apuntó que ese fenómeno, conocido como “Hecho en el Mundo” —según la expresión acuñada por la propia OMC—, obliga a reconsiderar la metodología con que se miden los intercambios.

Puso como ejemplo la cadena de valor del iPod, que disparó ese nuevo enfoque a partir de un análisis de caso en 2007. La desagregación del proceso, que la estadística habitual registraba como una exportación de China a Estados Unidos de 150 dólares, reveló que el valor puramente chino equivalía a 10 dólares, en la medida que la memoria, por ejemplo, venía de Corea, la pantalla, de Japón, y el software, de Estados Unidos.

Con ese antecedente, comentó, la OMC y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), emprendieron una serie de estudios que dieron como resultado una primera base de datos en 2013.

Para Escaith, que destacó también el peso cada vez mayor de los servicios en el valor final de los productos, resulta decisivo medir correctamente las características del proceso de integración y deslocalización industrial, no sólo por su impacto en los acuerdos regionales, sino también porque replantea las políticas de desarrollo tal como han sido conocidas hasta ahora.

A continuación, Jose Botafogo, ex ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior y de Turismo de su país y ex embajador de Brasil en Argentina, abordó el tema desde la perspectiva del Mercosur y, fundamentalmente, desde el papel que pueden desempeñar los socios mayores del bloque.

Si la historia está en la base de muchas de las ventajas relativas de que goza América del Sur en términos culturales, religiosos y sociales, su geografía no favorece la integración ni la internacionalización de sus actividades económicas, razonó Botafogo, y añadió que Brasil y Argentina transitaron caminos paralelos de especialización exportadora en exportaciones de materias primas propias de los climas tropicales y subtropicales, pero con escaso comercio entre ambas economías.

Así, los procesos de industrialización sustitutiva de importaciones en cada uno de los países no generaron instancias de complementación o integración. En cambio, planteó Botafogo, potenciaron una rivalidad geopolítica que recién comenzó a desvanecerse con el encuentro entre los presidentes José Sarney y Raúl Alfonsín, antecedente decisivo en la constitución del Mercosur.

Aunque la integración industrial aparecía como uno de los motores del bloque, poco se avanzó en ese sentido, dijo el ex diplomático. Tras precisar que el proceso de conformación de cadenas de valor suele atravesar tres etapas, nacional, regional y global, enfatizó que la prioridad debe estar en esta última.

Desde su punto de vista, el desafío es dejar atrás el principio de contenido local, algo difícil en Brasil, donde “la idea de nacionalización de la cadena de valor es muy fuerte” y los industriales se resisten a la posibilidad de “abrirse a la participación de componentes de otras nacionalidades”, o en la Argentina, donde prevalecen posiciones parecidas.

“No hay solución si no internacionalizamos las economías”, concluyó Botafogo, que llamó a reconstruir la relación bilateral entre ambos países.

El cierre del panel estuvo a cargo de Nahuel Oddone, coordinador de Cadenas de Valor del proyecto CEPAL / FIDA (Comisión Económica para América Latina y el Caribe / Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola), que repasó esa experiencia en Centroamérica y los desafíos económicos, organizacionales y políticos que supone.

Explicó que, bajo la gestión de Alicia Bárcena, la CEPAL busca promover en la región un cambio estructural de la producción, objetivo que demanda tareas tanto en materia de educación y formación como en el plano de la innovación en ciencia y tecnología.

Detalló que en El Salvador, por ejemplo, se ha trabajado en superar las restricciones a la conformación de cadenas de valor, en algunos casos amenazadas por los avances en la gestión del TPP (Trans-Pacific Partnership). Ese proceso, conlleva una etapa de diagnóstico, otra de diálogo entre los actores —en la que pueden plantearse conflictos— y una más de recepción y puesta en marcha de las propuestas, detalló Oddone, que subrayó la importancia de los criterios de selección de la cadena que será favorecida por las políticas de promoción.

Apuntó finalmente que uno de los obstáculos que suelen presentarse es que las pymes no alcanzan la escala o los estándares requeridos para el funcionamiento de esos encadenamientos y consideró al respecto que no habría que subestimar las posibilidades que aquéllas ofrecen en el campo de los servicios o la gestión profesional.

Las intervenciones fueron moderadas por Peña, que llamó la atención sobre aspectos tales como el impacto del cambio tecnológico, la multiplicación de actores en el comercio internacional, la necesidad de formar cuadros y el lugar que podría desempeñar en este campo un trabajo conjunto entre Brasil y Argentina, la importancia de la curiosidad intelectual y de la aptitud mental de cazador de blanco móvil frente a un escenario que muta permanentemente.

Tras una ronda de preguntas, en la que Escaith, Botafogo y Oddone profundizaron algunos aspectos de las temáticas que habían abordado, se pasó a un segundo panel, que como había ocurrido el año pasado estuvo dedicado a tres emprendedores que narraron en primera persona su experiencia. En esta oportunidad, fue el turno de Fermín Laborde, de las empresas de indumentaria Elepants y QA Company, del cineasta Pablo César, de César Producciones, y de Marcelo Salas, de la cadena Café Martínez.

 

Publicado el 09-09-2015


Noticias
OPERACIONES AEROPORTUARIAS

Cargo City expande su infraestructura logística

Cargo City expande su infraestructura logística
LACC realiza tareas de valor agregado bajo estándares de buenas prácticas.

La plataforma multimodal del aeropuerto de Carrasco inauguró el tercer módulo de su hub farmacéutico, que cumple con estrictas normas internacionales.

+ Ver más

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

Volkswagen se hizo presente en Expoagro 2024

Volkswagen se hizo presente en Expoagro 2024
Los visitantes pudieron conocer de cerca los modelos de la línea Delivery.

La marca participó en una nueva edición de la tradicional muestra con un stand renovado, donde exhibió su línea completa de utilitarios y camiones.

+ Ver más

ver todas


Usuarios
Usuario
Clave

Agenda

ver todas

Desafíos y oportunidades del hecho en el mundo


TERMINAL C
   www.terminal-c.com.ar

Posicionamiento en Buscadores - eMarketingPro | Diseño Web - NetOne