MERCADOS AGRÍCOLAS
Cebollas argentinas, en condiciones competitivas
Aunque por volumen ocupa un lugar marginal en el escenario mundial, la variedad y calidad de la producción permitiría incrementar las exportaciones.

La demanda de Brasil compensó en 2013 la caída de las compras europeas.
China e India lideran la producción mundial de cebolla fresca, con 25 millones y 16 millones de toneladas, que representan en conjunto 47% del total. Estados Unidos se ubica en tercer lugar, con 3,4 millones y una participación de 3,9%, seguida por Irán, Egipto, Turquía, la Federación Rusa y Pakistán, con volúmenes de entre 2 millones y 2,5 millones. En el rango de 1,5 millones de toneladas se encuentran Países Bajos, Brasil y Corea, mientras unos 130 países se reparten el 28% restante.
Entre estos últimos, está la Argentina, con 0,7 millón de toneladas, que se producen fundamentalmente en el sur de la provincia de Buenos Aires, el valle del Río Colorado, Mendoza, San Juan y Santiago del Estero. De ese volumen, se exporta aproximadamente 30%, según surge de un estudio realizado por la Dirección de Mercados Agrícolas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
En el último año, dice el trabajo, a pesar de la fuerte retracción de las compras por parte de los países miembros de la Unión Europea, las exportaciones recuperaron e incluso superaron los niveles anteriores, impulsadas por la demanda brasileña —que absorbió 95,6% del total—, motivada a su vez por la disminución de su producción nacional por problemas climáticos.
La demanda externa se concentra en los meses de marzo a junio, cuando prevalece la mercadería proveniente del sur de Buenos Aires y Río Negro. Si se comparan los precios en dólares por kilo de los distintos mercados de países limítrofes, el valor de la producción argentina es uno de los más bajos, algo que junto a su buena calidad y variedad le permitiría competir en la mayoría de los mercados.
El trabajo proporciona, entre otros aspectos, información sobre las exportaciones concretadas de 2009 a 2013 por la Argentina, por volumen, ingreso y destino, y los precios vigentes el año pasado en los mercados de Uruguay, Chile y Paraguay.
Fuente: MAGyP / Foto: Morguefile.
Cancillería lanzó el Plan de Exportaciones 2023
La meta es que las ventas externas superen 150.000 millones de dólares.Fue elaborado por el Consejo Público Privado creado en 2020. Prevé la presencia en 130 ferias y la realización de 80 misiones y 35 rondas de negocios.
Cómo es el trabajo bajo la vigilancia de Amazon
“No somos robots”, afirman los operarios polacos durante un conflicto.Una encuesta de la UNI Global Union revela que los sistemas intrusivos y la fijación de metas poco realistas impactan sobre la salud física y mental.